Escrito por: Ana Juan
Fecha: 17 septiembre, 2013
Restaurante Casa Juliet
Dirección: Calle Anselmo Aracil, 21 C.P.: 03803 Alcoy
Teléfono: 965 331 007
Tipo de cocina: de mercado y tradición local
Precio de la experiencia: 32.88 € por persona
Parece que si sales a cenar un viernes el fin de semana se alaaaarga… ¿no?. Pues con esa intención propuse a Jose salir a tomar algo y poco le costó aceptar.
A la hora de decidir dónde cenábamos, tomamos en cuenta acudir a algún restaurante que no hayamos probado o que no lo hemos hecho desde hace tiempo. En este caso optamos por acudir a Restaurante Casa Juliet que está dentro del grupo de los visitados tiempo atrás.
60 años de historia
Este restaurante tiene una larga historia y su mérito innegable es el mantenerse en el tiempo como un clásico en Alcoy y alrededores.
Todo empezó en el año 1953, cuando Juliet vendió la vivienda familiar para comprar un local en los bajos de la calle Anselmo Aracil. Allí creó un espacio para el negocio y otro para la residencia de su familia numerosa.
Abrió un Bar llamado Desayunos San Roque, en donde hacía churros, servía comidas y permitía timbas…
Bar convertido en Restaurante en los 80
En su momento sumaron el horario del bar al de las comidas y cenas pero, siendo imposible llevar una jornada tan extensa, optaron por abrir sólo a medio día y por la noche.
Dos de sus hijos se implicaron de manera más directa en el negocio familiar: Pilar y Fermín. Fue a mediados de los 80, que propusieron al cabeza de familia convertir aquel bar en Restaurante y aceptó…
Se mantiene como un clásico en Alcoy
Este negocio ha vivido momentos de gran auge, de la mano de los buenos tiempos de la industria textil de la zona. Hoy acusa la situación global pero se mantiene, que no es poco.
En la actualidad, abren todos los días salvo el domingo. De lunes a jueves sólo comidas y viernes y sábados los dos servicios. No obstante, ofrecen abrir en horario de descanso previa reserva.
Pili en cocina y Fermín en sala
Actualmente, Fermín atiende la sala y Pili está al frente de la cocina. Recientemente se ha incorporado a la cocina Alba, hija de Fermín y tercera generación de la saga Juliet, quien ha estudiado en una escuela de hostelería.
A lo largo de la cena, salió Pili a colmar nuestra curiosidad sobre aliños y elaboraciones. Amablemente nos explicó y, además, nos anunció que pronto va a ofrecer platos de cuchara de los que aprendió de sus mayores en Facheca, su pueblo de origen. La idea es que no se pierda la cocina tradicional de los pueblos alicantinos, ofreciendo platos de lentejas con arroz o garbanzos con arroz, por ejemplo.
Decoración clásica y nostálgica
El local está emplazado en una calle secundaria, perpendicular a la Avenida la Alameda. Por tanto, se encuentra junto a la zona más comercial de esta ciudad hoy en día.
De planta rectangular pero muy largo, este bajo no permite la entrada de luz natural. Para separar espacios emplean mobiliario antiguo y biombos, todo de madera, dando un aspecto acogedor e íntimo, aunque algo justo en los pasillos.
La nostálgica decoración, comprende desde la colección de papel de fumar y cajetillas de fósforos enmarcados, hasta la máquina original de hacer agua con gas (aigüa Seltz) o el reloj de pared de los abuelos.
Las mesas están vestidas con mantel de tela y la cristalería es de la gama básica de Schott Zwiesel. La luz dorada de los apliques en pared, ayuda a crear un ambiente agradable.
Ofrecen menú de distintos precios
Se han sumado a la tendencia general de ofrecer menú más allá del diario para ofrecer varias opciones.
El menú diario de 14,85€, publicado en su Facebook, comprende un entrante, un segundo y un postre, a elegir de entre tres opciones de cada.
Más peculiar es su “Placeres de la gastronomía local” que por 19,85€ te dan a probar varios platos típicos de la zona. Siendo éste el que elegimos, me remito a lo que cuento más abajo.
Las otras opciones son menús “Primavera verano” de 25€, “Menú Fin de semana” de 27€, “Menú trabajo” de 28 € y “Menú degustación” de 33€. Por lo que entendimos consisten en una serie de entrantes y un plato de la carta a elegir. Pero lo cierto es que no figura la descripción en carta y no nos quedó clara la explicación. No insistimos porque desde un principio nos atrajo la opción de lo local…
Carta de vinos escueta y de corte clásico
La carta de vinos es escueta y de corte clásico. Organizada por blancos, espumosos y tintos, dentro de los que distingue las denominaciones Rioja y Ribera y el resto. Sin embargo vimos sobre la barra una colección más amplia de vinos que no nos ofrecieron en mesa…
Yo pedí un espumoso como aperitivo y me sacaron un cava de la casa. El servicio del vino se limita a la prueba inicial y presentación del tapón. Trajeron la botella ya descorchada con el anti-goteo puesto. Nos sirvieron la primera copa y fueron llenando de manera ocasional.
Bueno, entramos en materia. Pedimos cerveza y cava para empezar y un Matsu el Pícaro 2012 de la D.O. Toro para acompañar los platos. Quizá debimos pedir un cava para armonizar mejor los platos…
Vamos con los “Placeres de la gastronomía local”
Aperitivo de bienvenida
Como aperitivo de bienvenida, sacaron unas papas onduladas y aceite de oliva de una cooperativa cercana, con algo de pan. Al mismo tiempo nos ofrecieron una crema de guisantes semi-fría (no sé si era la idea o esperamos demasiado a tomarla). Los guisantes son para mí un alimento a “investigar”, me gusta su sabor…
Entrantes
Ensaladilla de pescado y gambas y la vinagreta de atún
Nos sirvieron en cuencos individuales estas dos preparaciones frías adecuadas para empezar. Me gustó especialmente la vinagreta.
Esgardat con pulpo
Esgardat es pimiento, berenjena y cebolla al horno que se trocea y sirve con su jugo. En este caso presentado en timbal y coronado con pulpo. Plato correcto.
Queso frito con vino
Se trata de una porción de queso de cabra frito, regado con salsa hecha con vino y servido con pipas en una cazuela. Para acompañarlo pan tostado. Me gustó mucho el queso así servido, original, se diferencia del manido queso con mermelada…
Croquetas de boquerón
Muy típico de Alcoy, sí señor. Aquí las llaman croquetas de aladroc. Les quedaron esponjosas y muy suaves.
Croquetas de la abuela
Son unas croquetas de pollo con poco o nada de bechamel, diría yo. Sabrosas aunque un poco secas. Me recuerdan a la ropa vieja, quizá esta manera de aprovechar antaño (y hoy de nuevo) las sobras del puchero.
Berenjenas con miel y sésamo
Riquísimas las berenjenas. Las he visto enharinadas y fritas pero no de este modo. Creo que estaban hechas al horno hasta un punto justo para cocinarlas sin secarlas. Luego se empapan con la miel y resultan deliciosas.
Plato principal
Confit de Pato con salsa de melón
Éste era uno de los principales a elegir. Los otros son rodaballo con crema de café, fideos negros con calamar y gambas gratinadas o el pimiento relleno de bacalao (la “bajoca farsida” pero sustituyendo la carne por el pescado).
Ambos elegimos el pato, así que sólo os podemos hablar de este principal. Resultó muy bien cocinado: tierno, sin secarse pero hecho. Me resultó curiosa la guarnición de pera cruda pero me pareció un acierto. La frescura y acidez de la fruta limpiaba y refrescaba la boca tras el bocado de carne.
Y de postre
Compartimos dos platos
Crema brulee de naranja
Podría esperarse que se asemejara a la crema catalana pero tiene un sabor y textura propio. El toque de naranja muy acertado.
Mouse de chocolate amargo
¡Qué rico! ¡qué logrado! la textura del mouse perfecta y el sabor delicioso, no tan amargo como su nombre.
Pasamos un buen rato
Es de lo que se trata ¿no? de disfrutar de la comida, el ambiente y la compañía… A esto contribuyó Rafa, parte de la familia de Juliet, que con simpatía y desenfado, nos estuvo contando lo que os he relatado sobre la historia de este restaurante y su fundador…
Desde luego que yo pienso volver para probar estos platos de cuchara de Facheca…
¿Conociste a Juliet? ¿Oíste hablar de los famosos churros o del agua con gas?
Desde luego que la decoración invita a la relajación. Me gusta.
Propuesta entretenida, yo que soy un amante de las croquetas……….
Platos clásicos con toques realmente nuevos para mi, todo es cuestión de probar y sorprenderte.
Y lo mismo que le dije el otro día a José, si te hacen disfrutar, ¿qué más quiere uno?
Gracias por enseñarme el modo de hacer las cosas mejor. Algún día…….
Un saludo.
Para tí lo nuevo será el toque local de esta propuesta, porque por lo demás tienes mucho bagaje “gastionómico” 😉
Siempre, siempre, gracias a tí Jon Ander.
Eres nuestro mejor test de seguimiento (aunque suene tecnicismo, te lo digo con afecto)
Quizá ese día del que hablas ya llegó ¿no?
Un saludo
Por lo que veo, en Alcoi estáis muy bien surtidos de restaurantes. En Ontinyent, aparte del restaurante de la Cuina no hay mucho más, o al menos de su nivel i RCP. A ver si un finde que bajemos al pueblo quedamos a comer o cenar allí y nos vemos, que la otra vez lo pasamos muy bien. Un abrazo!
Ferran
P.D. estoy explotando a tope la receta de la ensalada de salmón y guacamole, jeje. En un par de meses mañana es la tercera vez que cae 🙂
¡Hola Ferran!
Cuando estéis por aquí no dudes en llamar. Encantados de compartir mesa, vino y conversación con vosotros.
Me alegro de que triunfes con la ensaladilla, es una apuesta segura 😉
Besos para tus chicas.
¿Y quien me va a pasar a mi esa receta de ensaladilla?
Esta ensaladilla estaba buena pero no creo que tenga secretos para ti.
¡Me has dado una idea! Quizá publique otra un tanto diferente…
Tras ver la foto sigo con la croqueta de boquerón, como es ¿cómo un buñuelo?
Hola Craticuli.
La croqueta de aladroc está hecha con miga de pan, pasta de boquerón y algo de ajo. Es un croqueta-croqueta. Pero lo cierto es que en esta ocasión les quedó muy esponjosa, lo que a mí particularmente, me gustó.
Saludos
Si es que vosotras proponéis y nosotros asentimos siempre 😉
Enhorabuena por la crónica de ese clásico.
Abrazos
Oyessss, que a Jose le cuesta muuuy poco apuntarse a un plan restaurantero…
Y, por lo que se, a ti tampoco eh?
Gracias Javi, un abrazo
Tengo el placer de comentar que yo llegué a conocer a D. Juliet,,sobre el año 86,,donde a las seis de la mañana ya estaba preparando tazas y platos, cucharillas y azucares, porque en cuestión de tres horas podria llegar a hacer doscientos o más cafes,,,recuerdo una barra altisima, llena de todo lo anterior para que enseguida pudieras tomarte el café y volver a la oficina, sin perder ni un cuarto de hora,,y aparte del café, luego he ido a celebrar comidas o cenas y es exquisito el trato tanto familiar como la comida,,,,por circunstancias ya hace tiempo que no voy pero los conozco y sé que continuan siendo uno de los mejores restaurantes de la ciudad,,,un saludo para Fermin y Pili, de parte de Mila y Jordi Sellés el autor de la caricatura hecha al Emprendedor de esta aventura
Gracias Mila, por tu testimonio y por recordarnos que Jordi Sellés es el autor de la genial caricatura.
Lo visitamos con gusto hace unas semanas, el Juliet, si quieres regalar a alguien o como dicen, quedar bien, es el sitio adecuado. Nos lo descubrieron, curiosamente, unos amigos de Castellón, muy viajeros y buenos conocedores de la buena mesa, de las exquisiteces, y encantados… Es equilibrado, todo en su medida, lugar, decoración, la comida, el trato excelente, buenísimos profesionales. Ningún plato te defrauda, aparte preferencias, no se puede pedir más… buena relación calidad precio, y un nivel medio alto, o alto directamente, por todos los comentarios escuchados… un placer cada vez que lo visito, felicidades, que continúen así, sin creérselo y buen hacer, la mejor fórmula, y si no lo han probado, no se lo pierdan, saldrán contentos.
Me encanta Marga que te guste El Juliet y todavía más que nos lo cuentes aquí.
Muchas gracias por leernos.
Saludos.